Saltar al contenido
La AREV defiende una gestión de las Indicaciones Geográficas vinculada a la Comisión Europea
La AREV defiende una gestión de las Indicaciones Geográficas vinculada a la Comisión Europea
La AREV apela al diálogo y equiLIbrio en la adopción del informe BECA por parte del Parlamento Europeo, el próximo 15 de febrero
La AREV apela al diálogo y equiLIbrio en la adopción del informe BECA por parte del Parlamento Europeo, el próximo 15 de febrero
La Europa de la civilización de la vid y el vino
La Europa de la civilización de la vid y el vino

El vino, al igual que el ser humano, tiene su identidad, proveniente de sus raíces, del suelo y de la personalidad de quienes lo cultivan.Abordar las cuestiones relativas al vino dentro del marco regional, entre regiones, garantiza una fidelidad a la cultura y a la civilización del vino.

La visión higienista obcecada del Comité de Lucha contra el Cáncer del Parlamento Europeo pone en jaque al sector vitivinícola europeo
La visión higienista obcecada del Comité de Lucha contra el Cáncer del Parlamento Europeo pone en jaque al sector vitivinícola europeo
BECA - Votación informe
La AREV solicita al Comité de Lucha contra el Cáncer (BECA) del Parlamento Europeo, nuevas modificaciones, ante el último borrador del informe "El refuerzo de Europa en la lucha contra el cáncer: hacia una estrategia global y coordinada" que se votará en el Comité Especial de este jueves.
La innovación, herramienta clave para afrontar los OBJETIVOS del Pacto Verde Europeo en la viticultura de las regiones europeas
La innovación, herramienta clave para afrontar los objetivos del Pacto Verde Europeo en la viticultura de las regiones europeas
PAC: La AREV se congratula de una reforma que ofrece visibilidad y estabilidad a las regiones vitivinícolas
PAC: La AREV se congratula de una reforma que ofrece visibilidad y estabilidad a las regiones vitivinícolas
La AREV se congratula del acuerdo alcanzado sobre los aranceles entre la UE y los Estados Unidos
La AREV se congratula del acuerdo alcanzado sobre los aranceles entre la UE y los Estados Unidos
La desesperanza y llamada de auxilio del sector vitivinícola ocupa el eje central del webinar de la AREV sobre la reforma de la PAC
La desesperanza y llamada de auxilio del sector vitivinícola ocupa el eje central del webinar de la AREV sobre la reforma de la PAC
La PAC 2023 avanza, pero hasta entonces, ¿qué ocurre con el sector vitivinícola?
La PAC 2023 avanza, pero hasta entonces, ¿qué ocurre con el sector vitivinícola?
Los países europeos productores de vino aúnan su posicionamiento ante la reunión del Consejo AGRIFISH de la próxima semana
Los países europeos productores de vino aúnan su posicionamiento ante la reunión del Consejo AGRIFISH de la próxima semana
Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural (14 de abril de 2021)
Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural (14 de abril de 2021)


Plan de acción para la producción ecológica

El Presidente de la AREV solicita “con urgencia” a los 27 ministros de Agricultura de la Unión Europea la activación de fondos adicionales para el sector vitivinícola
El Presidente de la AREV solicita “con urgencia” a los 27 ministros de Agricultura de la Unión Europea la activación de fondos adicionales para el sector vitivinícola
La ola de frío Ártico en Europa revela el apremio de soluciones concretas frente al cambio climático
La ola de frío Ártico en Europa revela el apremio de soluciones concretas frente al cambio climático
La AREV rechaza el desmarque unilateral de Irlanda en su política de etiquetado del vino
La AREV rechaza el desmarque unilateral de Irlanda en su política de etiquetado del vino
Consejo AGRIFISH: Avances en la PAC e incertidumbre para un sector vitivinícola en crisis
Consejo AGRIFISH: Avances en la PAC e incertidumbre para un sector vitivinícola en crisis
previous arrow
next arrow

SOBRE NOSOTROS

QUIÉNES SOMOS

¿POR QUÉ LA AREV?

La Asamblea de Regiones Europeas Vitícolas (AREV) es una estructura de diálogo y generación de propuestas, fundada en 1988. Su composición político-profesional le permite unir sus fortalezas, teniendo en cuenta ambas perspectivas y, a su vez, contar con una interlocución directa con las instituciones europeas.

REPRESENTATIVIDAD

La AREV representa a 50 regiones europeas vitícolas, contando, en su seno, con representación política y de las organizaciones profesionales del vino de cada una de ellas.
Esta dualidad de la AREV, conjuga de forma ventajosa y con legitimidad democrática, el rigor del mundo profesional del conjunto de agentes del sector vitícola de cada región con el apoyo y criterio de las instituciones regionales, dándole una legitimidad regida a través de sus estatutos.

OBJETIVOS

Con su doble representatividad, la AREV trabaja con todas las instituciones y organismos encargados directa o indirectamente de la política vitivinícola europea o mundial y participa en todos los asuntos relacionados con la vid, el vino y actividades relacionadas.

DIRECTIVOS DE LA AREV

EMILIANO GARCÍA-PAGE SÁNCHEZ
PRESIDENTE
PRESIDENTE DE CASTILLA-LA MANCHA

ESPAÑA
ALY LEONARDY
VICEPRESIDENTE 1º
PRESIDENTE DEL CONSEJO EUROPEO PROFESIONAL DEL VINO (CEPV)
LUXEMBURG
O
FRANCISCO MARTÍNEZ ARROYO
SECRETARIO GENERAL
ESPAÑA
AYNARD DE CLERMONT-TONNERRE
ADJUNTO AL SECRETARIO GENERAL
BRUSELAS

LA EUROPA DEL VINO

45%

DE LA SUPERFICIE
DE VIÑEDO MUNDIAL

52,4%

DEL CONSUMO
MUNDIAL DEL VINO

58%

DE LA COSECHA MUNDIAL
DEL UVA VINIFICABLE

60%

DE LA PRODUCCIÓN
MUNDIAL DE VINO

71,9%

DE LAS EXPORTACIONES MUNDIALES
DE VINO (EN VOLUMEN)

75,2%

DE LAS EXPORTACIONES MUNDIALES
DE VINO (EN VALOR)

MAPA

LAS REGIONES DE LA AREV

LA CARTA DEL VINO

El desarrollo de un código deontológico común fue una de las primeras tareas realizadas por la AREV: las regiones vitivinícolas impusieron su disciplina, en torno a un eje principal: la mejora de calidad a través de la autenticidad, es decir a través de la defensa y promoción de los vinos con origen.

Aprobada por unanimidad, en 1991, por todas las regiones vitivinícolas europeas, la Carta del Vino constituye el documento de referencia, tanto para las instituciones oficiales como para los actores económicos y los consumidores, reuniendo puntos esenciales de la ética europea en materia de viticultura y vino.

El objetivo de la Carta del Vino es defender y promover las denominaciones de origen, la calidad y autenticidad de los vinos, los derechos de los consumidores y la cultura del vino.

ÚNETE A LA AREV

HAGA ESCUCHAR LA VOZ DE SU REGIÓN

CONTACTE CON LA AREV

Si desea obtener información o hacernos alguna pregunta, pinche en el siguiente enlace:

ÚNASE A LA AREV

Averigüe cómo asociarse, bien como miembro de derecho o bien como observador de la AREV.

LA FINANCIACIÓN DE LA AREV

Los recursos financieros de la AREV proceden de contribuciones voluntarias de las regiones miembro.