Saltar al contenido

Resolućion de la AREV – Turín

El cultivo de la vid y su desarrollo a lo largo de los siglos se encuentran entre los rasgos característicos de la civilización europea.

Considerando que la perennidad de la vid impone una gestión a largo plazo de las superficies plantadas – en contraposición a cualquier lógica a corto plazo ;

Considerando que el sistema de derechos de plantación es el elemento central de una política de calidad que ha demostrado su utilidad para todos los consumidores, como lo demuestran los considerables excedentes del sector en la balanza comercial de la Unión Europea;

Considerando que el sistema de derechos de plantación probablemente garantice que cualquier nueva región pueda adquirir un viñedo pueda proporcionar la estructura de calidad esencial;

Considerando la importancia económica de la estructuración colectiva destinada a suavizar la alternancia de la escasez y el exceso de producción a fin de mantener una actividad vitícola sostenible que proporcione innumerables puestos de trabajo conexos;

A la vista de las conclusiones del estudio científico realizado por el Profesor Etienne Montaigne y su equipo sobre «Los impactos socioeconómicos y territoriales de la liberalización de los derechos de plantación de vinos», los representantes políticos y profesionales de la AREV reunidos en sesión plenaria en Turín reafirman, de acuerdo con todas sus resoluciones adoptadas desde 2006, su posición unánime sobre el necesario control del potencial de producción europeo a través de un régimen de derechos de plantación.

Es necesario que los profesionales del sector se fijen cuanto antes en este punto crucial para su futuro,

la AREV pide que

• la gestión de los derechos de plantación siga siendo competencia exclusiva de los poderes públicos de cada Estado miembro – en estrecha colaboración con las organizaciones del sector – ya que el impacto económico y social va más allá de la producción y la comercialización de los vinos. Su impacto territorial y paisajístico es también una cuestión de planificación espacial regional;
• las normas relativas a los derechos de plantación se aplican a todos los Estados miembros de la Unión Europea;
• el sistema de derechos de plantación se aplica a todas las categorías de vino: DOP, IGP, SIG.

A raíz del informe del diputado europeo Albert DESS sobre el futuro de la PAC, adoptado por una mayoría aplastante del Parlamento Europeo, y de las reivindicaciones reiteradas del COPA-COGECA, de la EFOW y de la AREV, transmitidas hasta ahora por 16 ministros de agricultura de la Unión Europea, los representantes políticos y profesionales de las 75 regiones vitícolas de la AREV instan a la Comisión Europea a que presente lo antes posible una propuesta legislativa que afirme la continuación y el desarrollo del sistema de regulación de las plantaciones vitícolas.