COMUNICADO DE PRENSA
BRUSELAS, 12 de mayo de 2020 – AREV se complace en observar que la Comisión ha aceptado la mayoría de las solicitudes expresadas en su comunicado de prensa del 3 de abril de 2020.
Las medidas solicitadas tenían la intención de responder a la urgencia de la situación causada por el Covid-19.
Preguntamos:
- libre circulación de trabajadores;
- la extensión de los derechos de plantación en 2021;
- destilación subsidiada;
- relanzamiento de la industria del vino (promoción del vino, exención para ventas a distancia a particulares, ayuda para la reestructuración de viñedos, aumento de la ayuda para la promoción de nuestros vinos).
AREV solicita que estas medidas de gestión de crisis y recuperación del sector se incluyan en el presupuesto de 2020, pero también en las medidas de gestión de fondos monetarios (MFP) que se presentarán el 13 de mayo de 2020.
De hecho, un buen número de estas medidas aún no han encontrado financiación y, por lo tanto, siguen siendo ineficaces o dependientes de la voluntad de los Estados miembros y de sus capacidades para movilizar fondos nacionales para su sector vitivinícola. Sin un plan a escala europea y la financiación asociada, la salida de la crisis será más larga y caótica.
Además, AREV promueve y apoya al Parlamento Europeo en su solicitud de aumentar el Marco Financiero Plurianual (MFP). AREV también comparte su fuerte oposición de ComAgri a cualquier reducción en el presupuesto de la PAC en total contradicción con la situación actual.
Esta es la razón por la cual AREV solicita urgentemente a la Comisión Europea que presente, a partir del 13 de mayo, un MFP revisado que incluya en particular un plan para revivir la economía en general y los sectores vitivinícolas regionales europeos en particular.
Bajo la futura PAC y las políticas europeas de cohesión, las regiones vitivinícolas europeas quieren enfatizar la importancia de la inversión y la innovación, las únicas capaces de conciliar los objetivos de economía y sostenibilidad.
A modo de ilustración, AREV recuerda (cf. AREV CP del 11 de diciembre de 2019) la necesidad de anclar la agricultura de precisión y la tecnología digital en las estrategias de la Comisión.
AREV también aboga por una promoción fuerte y dinámica de nuestras regiones vinícolas europeas tanto en el mercado interno (enoturismo, IG, etc.) como para la exportación.
En total oposición a las inminentes políticas de decrecimiento, AREV espera propuestas audaces de la Comisión para consolidar y promover uno de los grandes activos de la Unión Europea, el de sus regiones vinícolas europeas.