Saltar al contenido

AREV aboga y se compromete con la digitalización del sector vitivinícola

NOTA DE PRENSA

BRUSELAS, 11 de diciembre de 2019 – El desarrollo de la tecnología digital combina el medio ambiente, las demandas sociales y el dinamismo de la viticultura de las regiones europeas.

Los consumidores de vino quieren menos productos químicos. Exigen cada vez más respeto por el medio ambiente, productos más sostenibles, un fuerte vínculo con el territorio y la tradición.

Más allá de la cuestión medioambiental, el calentamiento global afecta en cantidad y calidad a la viticultura regional europea. El efecto del clima afecta a todos los vinos europeos, especialmente a los vinos con indicaciones geográficas, cuya calidad y reputación están vinculados a un territorio.

Para hacer frente a estos desafíos, las tecnologías digitales proporcionan respuestas.

Permiten a los actores de la industria vitivinícola supervisar y comprender mejor las condiciones de producción de las vides y así tomar decisiones óptimas maximizando los beneficios ambientales y económicos.

Los estudios con Farm Europe demuestran la pertinencia de las herramientas digitales de toma de decisiones aplicadas a la viticultura para reducir el uso de agua, pesticidas y fertilizantes.

Con estas técnicas innovadoras ahora bien conocidas en la investigación y aplicadas con éxito en granjas de última generación, los insumos se han reducido significativamente en el área mediterránea: pesticidas -12; fertilizante -33; agua -40 .

Con el fin de difundir plenamente estas mejores prácticas en las regiones vinícolas europeas, AREV ha decidido participar en la puesta en marcha de proyectos piloto en diferentes regiones miembros.

Además de las acciones que AREV seguirá tomando para estimular el debate a nivel europeo y hacer que esta prioridad actúe tanto en la PAC como en el nuevo Acuerdo Verde Europeo, AREV actuará junto a sus socios para llevar los proyectos piloto al poder y sinergizarlos. Acompañará a sus regiones miembros y a los viticultores voluntarios en la definición de estos proyectos piloto, movilizando el apoyo financiero necesario y acotando experiencias para acelerar los beneficios que se derivarán para las viticulturas europeas.

Estos proyectos piloto actuarán como multiplicadores de secuencias rápidas a nivel territorial y se organizará una red de regiones pioneras para la digitalización de la viticultura.

Etiquetas: