Este jueves, 26 de noviembre, la Asamblea de las Regiones Europeas Vitícolas (AREV) ha celebrado su 28ª Sesión Plenaria de forma virtual, tras retrasar en junio su celebración, debido a la pandemia de la COVID-19.
Durante esta sesión plenaria, más de medio centenar de autoridades y representantes de las regiones europeas vitícolas han compartido la profunda preocupación del sector, que ya se encontraba en crisis antes de la pandemia. Nadie podía imaginar hace un año las consecuencias adicionales que la COVID-19 iba a tener para el sector vitivinícola.
La reactivación del sector tras las medidas de contención para frenar la COVID 19 y sus efectos, la reforma de la PAC, los aranceles americanos, la digitalización y la viticultura de precisión, las nuevas técnicas de selección vegetal, el etiquetado, los viñedos en fuerte pendiente, los impuestos fronterizos para el comercio intraeuropeo, y muchas otras cuestiones que afectan a las regiones vitícolas europeas han ocupado una gran parte de esta sesión de la AREV, organización que tiene la particularidad única en su género de incluir una representación política e interprofesional, reuniendo a los presidentes de las regiones europeas y, en el marco de un Colegio Profesional (Consejo Europeo Profesional del Vino – CEPV), a las organizaciones profesionales.
La Sesión Plenaria de la AREV ha contado con el apoyo de numerosas autoridades de primer orden en la escena política europea, entre las cuales se encuentra la Sra. Julia Klöckner, Ministra de Agricultura de Alemania, país que ejerce actualmente la presidencia del Consejo de la Unión Europea, y la sesión de apertura ha continuado con la presencia y participación de personalidades como el Presidente de Castilla-La Mancha y Presidente de la AREV, Emiliano García-Page Sánchez, el Comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Janusz Wojciechowski, y los diputados europeos Anne Sander y Paolo De Castro.
Tanto la Comisión Europea a través de su Comisario Sr. Wojciechowski como el Parlamento Europeo a través de la Sra. Sander y del Sr. De Castro han sido unánimes en agradecer a la AREV su acción, por ser un interlocutor «privilegiado» e indispensable para el retorno de las regiones vitivinícolas.
Durante esta sesión plenaria el Presidente de la AREV, Emiliano García-Page Sánchez y su Vicepresidente Primero y a su vez, Presidente del CEPV, Aly Leonardy, han hecho un balance de las acciones llevadas a cabo por la Organización desde la última sesión plenaria celebrada en las Azores, planteando 5 objetivos a corto, medio y largo plazo : Recuperación de la COVID-19, PAC, comercialización, cambio climático y consumidores. El Presidente del CEPV, Aly Leonardy presentó el ambicioso programa de la AREV para los próximos años.
Asímismo se ha llevado a cabo la votación de la región que ocupará la presidencia de la AREV durante los dos próximos años, siendo elegida por unanimidad Castilla-La Mancha, representada a través de su presidente, Emiliano García-Page Sánchez, región que lidera la Organización desde 2017. Por otra parte, se ha elegido al nuevo Secretario General, tras la jubilación de Alain d’Anselme, siendo refrendado, de forma unánime, la candidatura de Francisco Martínez Arroyo, actual Consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural del Gobierno de Castilla-La Mancha.
El director de la OIV, Pau Roca, en su intervención, ha invitado a la AREV a participar en la construcción conjunta de un pabellón del vino en la próxima Exposición Universal que se celebrará en OSAKA en 2025. Por su parte, el Presidente de los vinos del COPA-COGECA, Thierry Coste, ha recordado a los Presidentes de las regiones la singularidad de los terruños vitícolas europeos y su responsabilidad de apoyar el bienestar proporcionado por Europa para mantener la viticultura en Europa. Asimismo, Yves Madre, Presidente de FARM EUROPE, ha trasladado los retos a que se enfrenta el sector vitivinícola.
Finalmente, la sesión plenaria ha sido clausurada por la experta senior y Coordinadora del Sector Vitivinícola del grupo «Vino, alcohol y productos hortícolas» de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, Linda Mauperon, y el eurodiputado Paolo De Castro, quienes han destacado la gran labor que la AREV realiza en la defensa de los intereses de las regiones europeas vitícolas.