NOTA DE PRENSA
- El presidente de la Asamblea de Regiones Europeas Vitícolas, Emiliano García-Page, ha remitido una carta a la presidenta Úrsula von der Leyen, para pedir su apoyo ante la situación actual del sector provocada por la COVID19.
- Además de un plan de recuperación, se sugiere crear un grupo de alto nivel para proponer medidas que contribuyan a la reactivación del sector vitivinícola europeo afectado por la pandemia.
Bruselas, 12 de junio de 2020 – La Asamblea de Regiones Vitivinícolas Europeas (AREV) ha remitido un escrito a la presidenta del Parlamento Europeo, Úrsula von der Leyen, solicitando un plan de recuperación urgente para el sector del vino, ante la preocupación existente por la situación provocada por la COVID19.
El presidente de la Asamblea de Regiones Europeas Vitícolas (AREV), Emiliano García-Page Sánchez, ha trasladado en nombre de las regiones que componen la Asamblea, a la Presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, su preocupación ante la grave crisis que está sufriendo el sector vitivinícola, debido a la pandemia del Covid-19.
A través del comunicado, ha explicado a Von der Leyen que las regiones vitivinícolas europeas merecen un plan de recuperación “real y urgente” que pueda reforzar el doble rendimiento -económico y ambiental- del sector vitivinícola. En este contexto, la AREV ha pedido a la Comisión Europea que dote al mercado vitivinícola de un presupuesto extraordinario, con carácter de urgencia, para revertir esta situación, tal y como se ha hecho en otros sectores, como el cárnico o el lácteo.
La desaceleración económica y la contracción del consumo en los próximos meses, ha indicado el presidente de la AREV en su misiva, “agravarán aún más la situación”, recordando la importancia que tiene el sector vitivinícola en la dinámica de la economía y su fuerte vínculo de identidad con los territorios europeos.
En este contexto, la AREV ha sugerido que la Comisión cree un Grupo de Alto Nivel sobre el vino, compuesto por representantes de la Comisión, del Parlamento Europeo y de las partes interesadas del sector, que podría reunirse sin demora y formular sus recomendaciones antes de finales de septiembre.
El reto de este grupo de Alto Nivel será proponer medidas para “promover la revitalización del sector vitivinícola y garantizar el desarrollo sostenible de las regiones vitivinícolas”.
Urgen medidas para revitalizar el sector vitivinícola
En primer lugar, se señala, será necesario encontrar los instrumentos de mercado adecuados a emplear en los próximos meses, como la cosecha en verde, el mantenimiento de la destilación y el almacenamiento de crisis más allá de finales de 2020; la posibilidad en 2020 de una tolerancia adicional para la mezcla de añadas.
En segundo lugar, el Grupo de Alto Nivel, indican desde la Asamblea de Regiones Europeas Vitícolas, debería centrarse en una política de “promoción más dinámica en el mercado nacional e internacional” y en la forma de mejorar la contribución del sector vitivinícola al desarrollo de las regiones, como puede ser mediante el turismo enológico.
Desde la AREV se muestra su confianza de que un Grupo de Alto Nivel puede formular las propuestas adecuadas para la revitalización del vino y de los territorios europeos y ello es la motivación de su carta dirigida por el Presidente de la AREV a la Presidenta de la Comisión Europea.
Con sede en Bruselas, la Asociación de Regiones Europeas Vitivinícolas, que este año cumple su XXXII aniversario desde su constitución, está conformada por regiones procedentes de más de una docena de países, entre ellos Italia, Francia, España, Alemania y Portugal, principales productores de vino en la Unión Europa que, en conjunto, representan el 45 por ciento de la superficie vitícola, el 65 por ciento de la producción, el 57 por ciento del consumo mundial y el 70 por ciento de las exportaciones en términos globales.