La AREV aplaude la decisión de los diputados europeos de no votar el informe BECA sin, antes, tratar de modificarlo para evitar la confusión que actualmente recoge, y que no diferencia un consumo responsable-moderado de vino del consumo abusivo de alcohol. El Parlamento Europeo examinará el informe de la Comisión Especial de Lucha contra el Cáncer (Beating Cancer, BECA), el martes 15 de febrero en sesión plenaria.
La AREV se congratula de que un número suficiente de europarlamentarios, hayan apoyado introducir este debate, motivado por la propuesta de enmienda del diputado europeo Herbert Dorfmann y llevarlo al conjunto de la representación europea que es el Parlamento Europeo. La aprobación de este informe BECA, sin dicha enmienda, podría tener consecuencias muy negativas para el sector vitivinícola, su producción y consumo y para todo el arraigo económico, social y cultural ancestral de las regiones europeas y de la Dieta Mediterránea, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La AREV, apoya firmemente la puesta en marcha de acciones para combatir el cáncer, pero considera que la noción de consumo responsable debe estar en el centro de las políticas de prevención y de lucha contra el consumo excesivo, debiendo ser éste el objetivo de todos. La AREV confía en la aplicación de un criterio de valoración y visión transversal del impacto de este informe por parte de éste Órgano, para el debate y la toma de decisiones, buscando una posición de equilibrio entre todos los intereses y actores implicados. Tras este primer paso, de debate, será necesario que la enmienda sea votada en el pleno.