Tras la pasada reunión del Consejo de Agricultura y Pesca (AGRIFISH), celebrado en marzo, en la que el ministro de agricultura español, Luis Planas Puchades, pidió ante sus homólogos de los Estados miembros de la UE un presupuesto extraordinario y adicional para la recuperación del sector vitivinícola y, en puertas de la celebración de una nueva sesión del AGRIFISH, la Asamblea de Regiones Europeas Vitícolas (AREV) ha seguido su hoja de ruta para aunar posiciones comunes de apoyo a esta reivindicación entre los países de la UE-27, buscando también el apoyo de la Presidencia del Consejo, ostentada este semestre por la ministra de Portugal, Maria do Céu Antunes, y del Comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Janusz Wojciechowski.
Cabe recordar que la AREV, ya desde el pasado mes de junio y, en vistas a lo que estaba por acontecer, inició un diálogo específico con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el Comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, dirigido hacia la dotación de presupuesto adicional y extraordinario para el sector vitivinícola y la creación de un Grupo de Alto Nivel para la definición de un plan de recuperación.
Con el respaldo ya consolidado de Alemania, Austria, Bulgaria, Croacia, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Malta, República Checa y Rumanía, que representan más del 96% de la producción de vino de la Unión Europea, según datos publicados por la DG AGRI para la campaña 2020/21, a través de una misiva, el presidente de la AREV, Emiliano-García-Page, ha solicitado al Comisario de Agricultura y Desarrollo Rural que tenga en cuenta la petición de los países y regiones vitivinícolas, de cara a la próxima reunión del AGRIFISH, con el objetivo de plantear una posición eficaz que permita articular un plan de recuperación para el sector vitivinícola, cuya situación, además de estar afectada por los efectos de la pandemia y de los aranceles de EEUU, se ha visto agravada en las últimas semanas por la ola de frío del Ártico, que ha azotado principalmente a Centroeuropa.
Las políticas que se adopten en un sentido u otro respecto a esta dotación presupuestaria adicional son clave, ya que las regiones vitivinícolas europeas representan alrededor del 43% de la superficie vitivinícola mundial, el 60% de la producción mundial de vino y alrededor del 53% del consumo mundial de vino, y sus repercusiones afectarán a 1,8 millones de explotaciones y 3,2 millones de hectáreas de viñedo que forman parte de nuestras zonas rurales, de nuestro paisaje y de nuestra cultura, más aún en la delicada situación en la que se encuentra este sector.
NOTA: Datos de producción de vino publicados por la DG AGRI para la campaña 2020/21 disponibles en: https://agridata.ec.europa.eu/extensions/DashboardWine/WineProduction.html