La Asamblea de Regiones Europeas Vitícolas (AREV) pone su esperanza en el mensaje de apoyo al sector que el Ministro de Agricultura Español lanzará este lunes a los ministros de los estados miembros
Desde que comenzó la pandemia, hace ya un año, el sector vitivinícola viene afrontando un período de grandes dificultades, en el que, a la situación del mercado y las relaciones comerciales con EE.UU., se ha unido una nueva campaña ligeramente superior a la anterior, y las consecuencias derivadas de la pandemia de la COVID-19, como el hundimiento del canal HORECA, del turismo, y de las restricciones a la movilidad.
Ante la evidencia de unas medidas excepcionales de apoyo al sector vitivinícola insuficientes, aplicadas durante el 2020 para aplacar transitoriamente la situación del mercado en los peores meses del verano y prorrogadas hasta octubre de 2021, la necesidad de un presupuesto extraordinario, adicional, para el sector vitivinícola, demandada por los profesionales, cobra fuerza y apoyo en el seno de los representantes políticos.
Este lunes, 22 de marzo, será el Ministro de Agricultura español, Luis Planas Puchades, quien informe de esta imperiosa necesidad ante los máximos responsables políticos de los estados miembros en materia de agricultura presentes en el Consejo de Agricultura y Pesca, a quien la Asamblea de Regiones Europeas Vitícolas (AREV), a través de su presidente, Emiliano García-Page Sánchez, ha expresado su pleno apoyo y respaldo a dicha acción.
Esta petición llega apenas un año después de que la AREV alertase ya de las consecuencias que la pandemia iba a tener en el sector vitivinícola, y que, en junio de 2020, trasladó a la Presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y al Comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Janusz Wojciechowski, en forma de petición de una dotación presupuestaria extraordinaria adicional, como la realizada en sectores como el de la carne o el lácteo, y de creación de un Grupo de Alto Nivel, necesario para la reactivar el sector y asegurar el desarrollo sostenible de las regiones vitícolas.
El sector vitivinícola posee un fuerte vínculo de identidad con los territorios europeos y merece un verdadero plan de recuperación urgente, que pueda potenciar el doble rendimiento -tanto económico como ambiental-que le permita, a su vez, desarrollar los retos que tiene por delante y no debe pasarse por alto que las regiones vitícolas europeas supone en torno al 43 % de la superficie vitícola mundial, el 60% de la producción mundial de vino y en torno al 53 % del consumo mundial de este producto, y la repercusión que pueden tener las políticas que se tomen relacionadas con éste sector, en un sentido u otro, sobre las 1,8 millones de explotaciones y los 3,2 millones de hectáreas de viñedo que forman parte de las zonas rurales, del paisaje y de la cultura europea.
La AREV confía en que la reunión del Consejo de Agricultura y Pesca en el seno de la UE sea fructífera y que la petición de un presupuesto extraordinario, tan necesario para el sector vitivinícola, expresado ante el Consejo de Agricultura y Pesca, bajo la presidencia portuguesa, recabe los apoyos necesarios a favor de su protección.